MANEJO DE EPISTAXIS
Comúnmente conocida como hemorragia nasal, son los episodios caracterizados por derrames de sangre proveniente de vasos sanguíneos ubicados en la parte anterior del tabique nasal o niveles posteriores de la fosa nasal. Actualmente se posee una clasificación para la epistaxis nasal: anterior y posterior. Lo que definirá el tipo de epistaxis o hemorragia nasal, más allá de la causa, serán las características del sangrado.
PROCEDIMIENTOS
En general, la hemorragia puede ser controlada al presionar las aletas nasales de la nariz 10 min mientras el paciente está sentado en posición erecta (si es posible). Si esta maniobra fracasa, se introduce una torunda de algodón impregnada con un vasoconstrictor y un anestésico tópico (lidocaína al 2%) y la nariz se presiona durante otros 10 min.
Se utiliza cuando el taponamiento anterior es insuficiente para el control
de la hemorragia y se requiere compresión en la región posterior de la fosa nasal (emergencia arteria esfenopalatina). Se pueden utilizar gasas o balones inflables. Si se requieren medidas adicionales de compresión, puede utilizarse una sonda Foley en forma bilateral.
Actualmente, el mejor conocimiento anatómico y el uso de la endoscopía quirúrgica nasal mediante cauterización o ligadura de la arteria esfenopalatina, ha mostrado ser una técnica efectiva y mínimamente invasiva.
Normalmente es el procedimiento que primero se intenta toda vez que el taponamiento posterior no da buenos resultados. Se realiza a través de endoscopía rígida directa y el vaso normalmente es cauterizado o clipeado.
Se utiliza frente a hemorragias abundantes que provienen de la región etmoidal, tradicionalmente se accede a través de una etmoidectomía externa.

CIRUGÍA PLÁSTICA FACIAL

CIRUGÍA PLÁSTICA FACIAL

¡Llamenos!
Su plan de tratamiento está diseñado para un progreso constante, con cada fase implementada rápidamente.
Pedir una Hora

Hora en Linea
marzo 2021 | ||||
---|---|---|---|---|
lun | mar | mié | jue | vie |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
29 | 30 | 31 | 1 | 2 |
Recomendaciones a mis Pacientes
